Técnico profesional en restauración de muebles
La restauración de muebles, a pesar de que se piensa como algo olvidado, es una de las técnicas que se emplean de forma usual, para poder arreglar muebles antiguos, renovar muebles, obtener muebles nuevo con unos simples retoques, etc.A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá adquirir las competencias profesionales necesarias para adquirir los conocimientos básicos sobre la aplicación de técnicas y habilidades en la restauración de muebles.
Recibe información gratuita
Modalidad
Curso online
Duración
200 Horas
Titulación
Técnico profesional en restauración de muebles
Modo de pago
Único pago o fraccionado
Este curso en Restauración de Muebles le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en el ámbito de las artes y las artesanías, es necesario conocer los diferentes campos de la restauración, dentro del área profesional de la madera. Así, con el presente curso en Restauración de Muebles se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer las diferentes técnicas de restauración de muebles.
Objetivos del curso
- Realizar la restauración de muebles de madera, mejorando el estado de la madera.
- Conocer técnicas de restablecimiento de la funcionalidad del mueble.
- Aplicar las técnicas de acabado según el acabado final que se pretenda conseguir.
Salidas profesionales
Desarrollar la actividad de restauración de muebles en medianas y pequeñas empresas que están situadas en el mundo de la restauración, madera, muebles, etc.
¿Para qué te prepara este curso?
El curso en Restauración de Muebles tiene como objetivo principal adquirir los conocimientos básicos sobre las diferentes técnicas de restauración de muebles. Por ello, este curso en Restauración de Muebles te proporciona los conocimientos y nociones básicas para alcanzar dicha finalidad.
¿A quién va dirigido?
Este curso en restauración de muebles está dirigido a todas aquellas personas que se dedican al mundo del madera, más concretamente a su restauración y que pretendan obtener conocimientos relacionados con la restauración de muebles.
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno donde aparece una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.
La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.
La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

Información complementaria
Curso de restauración de muebles de madera
El primer paso a la hora de restaurar cualquier mueble, es aquel de limpiarlo, con el objetivo de dejarlo preparado para restaurar. La limpieza del mueble se puede llevar a cabo a través del uso de un trapo humedecido y jabón. Una vez que el polvo ha sido retirado del mueble, llega el momento de quitarle la capa de barniz a través del uso de decapante y una brocha. Una vez retirado el barniz, se pasa por la superficie una lija de no mucho grosor como se podrá ver en el curso de restauracion de muebles.
Posteriormente, será necesario eliminar los pequeños agujeros presentes en la superficie. Para ello, se usará un producto contra la carcoma, que se aplicará en los agujeros y se tapará con un plástico durante, al menos, cuatro días. Una vez que el mueble ya está restaurado, se le aplica una capa de barniz y otra de cera incolora que le dará al mismo un aspecto más natural. Por último, hay que pulir el mobiliario, lo cual es recomendable que se realice al menos dos veces al año para mantener la eficacia de la restauración.
¿Qué es la madera y qué tipos encontramos?
La madera es un material que se extrae del tronco existente debajo de la corteza de los árboles y arbustos que poseen estructura fibrilar. Como decíamos, la madera tiene actualmente varios usos, pero ya desde el periodo paleolítico, era usada para distintas actividades como la fabricación de armas. El proceso de obtención de la madera consta de una serie de pasos:
- Tala del árbol.
- Extraer su corteza y eliminar las ramas.
- Despiezar y trocear el árbol.
- Extraer y secar la madera.
Se diferencian distintos tipos de madera (como también existen diferencias en las características de los árboles de las que se extrae), aunque la clasificación actualmente más utilizada es la que se realiza en función de la dureza de la madera, que las engloba en dos grandes grupos: maderas blandas y maderas duras.
Esto ya era conocido también por nuestros antepasados, que usaban las maderas duras para la fabricación de hachas o pinchos y maderas blandas para palos o varas. Por ejemplo, los carpinteros menos experimentados, prefieren trabajar con maderas blandas o suaves, ya que son fáciles de trabajar con herramientas no demasiado caras y fáciles de conseguir.
Las clases de maderas clasificadas como blandas suelen proceder de árboles de crecimiento rápido o acelerado, perenne y conífero como, por ejemplo, pinos, álamos, olmos, cipreses, abetos o cedros. Las maderas blandas resultan fáciles de trabajar y son dúctiles, sin embargo, no hay que asociar blandas con frágiles, pues existen maderas de este tipo que son muy resistentes.
Son maderas que resultan ligeras, baratas y fáciles de conseguir. Como desventajas, poseen menos durabilidad que las duras, menor atractivo estético que las duras (son habitualmente tratadas con pintura, barniz o tintes) y en su tratamiento, se astillan fácilmente. Algunos ejemplos caracteristicos de esta tipología son por ejemplo el pino, cedro, abeto.
Respecto a las características de las maderas duras:
Son maderas habitualmente más resistentes que las blandas. También resultan más costosas que las blandas (se obtienen de árboles de crecimiento más lento, por lo que hay menos oferta) y difíciles de trabajar, debido a que su aspecto externo es más irregular y menos liso que en las blandas.
Son muy utilizadas en la construcción y ebanistería, ya que con ellas se consigue fabricar muebles de gran calidad, aguantan bien el paso del tiempo, poseen mayor dureza y son mucho más estéticas que las maderas blandas.Algunos ejemplos de estos son la caoba, teca, olivo, cerezo, fresno, etc.
Consejos para la restauración de muebles:
- Utiliza brochas anchas y planas para trabajar las superficies lisas y usa pinceles redondos para alcanzar los rincones del mueble o sobre las molduras y partes torneadas.
- Aplica insecticida si encuentras rastros de termitas en la madera, usa una jeringuilla que sea grande, de esta manera rellenar rápido los orificios hechos por las termitas.
- Rellena las imperfecciones con masilla para madera antes de pintar o barnizar y deja secar por lo menos un día el producto para que este endurezca y tome una textura similar a la de la madera.
- Emplea una brocha limpia y seca especialmente designada para limpiar el polvo que se produce con el lijado.
Principales técnicas de restauración que serán tratadas durante el curso:
A lo largo del desarrollo del curso de restauración de muebles lograrás conocer y dominar de manera profesional todas las técnicas para la restauración de muebles. Pero queremos darte una breve introducción para que logres tener una idea genérica de las principales técnicas de restauración de muebles y madera.
En primer lugar, destaca las técnicas de medida y trazado. La medida es la primera técnica que se lleva a cabo para preparar las piezas con las que se va a trabajar. Medir una magnitud es compararla con un valor concreto de esa misma magnitud llamada unidad. Se usan reglas o metros. Por su parte, el trazado trata de marcar sobre el material las líneas para limitar los contornos de las piezas. Se pueden usar lápices, rotuladoras o compases.
En segundo lugar, estudiaremos las técnicas de corte. Las herramientas de cortar se utilizan para separar las piezas del resto del material, y también para acabar los contornos de las mismas. Las herramientas utilizadas para este fin son: tijeras, cuchillas sierras (eléctricas y manuales), serruchos, gubias y formones.
A su vez, profundizaremos sobre las técnicas para taladrar. El taladrado consiste en practicar agujeros de diferente tamaño sobre el material. Para ello se pueden emplear máquinas eléctricas o herramientas manuales. Las principales herramientas que se usan para taladrar son: barrena, berbiquí, taladradora manual, taladradora portátil y taladradora de columna.
Asimismo, conocer las técnicas de unión donde destacan las siguientes: pegado o encolado, clavado, atornillado y acoplamientos, empalmes y ensambles.
Por otra parte, en la última unidad didáctica finalizaremos la completa formación de restauración de muebles con las técnicas de acabado donde destacan las siguientes:
- Sellado.
- Barnizado.
- Encerado.
- Laqueado.
- Acabados especiales.
- Blanqueado.
- Tintado.
Unidades didácticas y titulación
MÓDULO 1. RESTAURACIÓN DE MUEBLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MADERA
- Concepto de madera.
- Origen de madera.
- Propiedades de la madera.
- Propiedades físicas.
- Propiedades mecánicas.
- Tipos de maderas.
- Especies de madera blanda.
- Especies de madera dura.
- Obtención industrial de la madera.
- Derivados de la madera.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS DE LA MADERA
- Patologías de la madera.
- Factores abióticos.
- Factores bióticos.
- Insectos Xilófagos.
- Hongos.
- Defectos de la madera.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA RESTAURACIÓN DE MUEBLES
- Concepto de restauración
- Historia del mueble.
- Muebles de Caldea, Asiría y Persia.
- Mueble egipcio.
- Mueble griego.
- Mueble romano.
- Mueble románico.
- Mueble gótico.
- Mueble mudéjar.
- Mueble del renacimiento.
- Ficha técnica del mueble a restaurar.
- Perfil profesional del restaurador.
- Descripción y funciones profesionales.
- Perfil competencial.
- Profesiones afines.
- Buenas prácticas ambientales en restauración.
- Buenas prácticas ambientales de la ocupación.
- Buenas prácticas ambientales de los recursos.
- Buenas prácticas ambientales de los residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TALLER DE RESTAURACIÓN
- Equipo.
- Herramientas y utillaje.
- Herramientas de medir y marcar.
- Herramientas para cortar.
- Cepillo de carpintería.
- Herramientas de tornear o tallar.
- Herramientas de afilar.
- Herramientas de lijar.
- Otro tipo de herramientas.
- Material de consumo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRABAJOS PRELIMINARES CON LA MADERA
- Proceso de análisis.
- Diagnóstico del mueble.
- Proceso de desinfección.
- Desmontaje.
- Limpieza y decapado del mueble.
- Limpieza básica.
- Técnica de decapar.
- Técnica de lijado.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS PARA RESTABLECER SU FUNCIONALIDAD
- Introducción.
- Técnicas de medida y trazado.
- Técnicas de corte.
- Técnicas para taladrar.
- Técnicas de unión.
- Pegado o encolado.
- Clavado.
- Atornillado.
- Acoplamientos, empalmes y ensambles.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE ACABADO EN RESTAURACIÓN DE MUEBLES
- Muebles: tipos y características.
- Tipos de muebles.
- Estilos de muebles.
- Entintado de la madera.
- Blanqueado.
- Tintado.
- Sellado.
- Barnizado.
- Encerado.
- Laqueado.
- Acabados especiales.
Doble Titulación Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales



Opiniones de nuestros alumnos

He aprendido a conocer las clases de madera, historia de los muebles, estilos y como restaurarlos para que sigan funcionales, con la misma esencia, pero a la vez con un toque moderno.
Lo que mas me ha gustado: La forma de como aplicar las diferentes clases de pinturas y tapizados.

He aprendido lo relacionado sobre los tintes y barnices, técnicas, preparación y defectos
Lo que más me ha gustado:Me ha gustado los capítulos 2, 3 y 4.

Mejoré acerca de caracterizar y sistematizar las técnicas de aplicación de las operaciones de lijado y pulido de las piezas para realizar el acabado, según la normativa de seguridad, salud laboral y medioambiente..
Lo que más me ha gustado: Los temarios han sido de magnífica cualidad.
¡Matricúlate ahora!
560,00€
Añadir al carritoTodos los datos de pago se transmiten a través de una conexión SSL segura. Tu privacidad esta asegurada.

