Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Resumen de privacidad
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics y Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de cookies
Más información sobre nuestra política de cookies
El renacer del flexo industrial: la lámpara vintage ideal para tu casa
Quizás sean sus formas estéticas, el uso de materiales robustos que, a decir verdad, no suelen pasar desapercibidos, los tonos o colores… o, directamente, yendo hacía el lado más sentimental, los recuerdos nostálgicos que nos remiten en muchas ocasiones. Estos son solo algunos de los motivos por los que los objetos antiguos suelen agradar a muchas personas. Y no solo eso, sino que rara es la ocasión en la que no acaban volviéndose a poner de moda. Esto ocurre en casi todos los ámbitos y, por supuesto, en la industria de la construcción o decoración no es diferente. ¿Un buen ejemplo de ello? El flexo industrial.
Se la conoce también como la lámpara de cuello de cisne. Su combinación de un aspecto tradicional que, en ocasiones, utiliza tecnologías más nuevas, crea un producto extremadamente atractivo para la decoración del hogar o hasta de una oficina o un local al que dar un aspecto más vintage y original. ¿Quién no ha tenido nunca un flexo para iluminar la zona del escritorio o de una mesa de lectura?
¡Hasta tiene un corto propio creado por Pixar! Y la pieza, por cierto, es considerada como uno de los cortos de culto de la animación. Fue en la década de los 80, cuando John Lassester, uno de los trabajadores de Pixar, utilizó los objetos más cercanos y cotidianos como fuente de inspiración. Su éxito fue tal que el flexo acabaría siendo la imagen más icónica del estudio cinematográfico.
Eso sí, no hace falta mencionar que la historia del flexo o de las lámparas con cuello de cisne se remonta varias décadas atrás. Cuando la electricidad llegó a las ciudades, ocurrió que la mayoría de los edificios no estaban preparados para su instalación. A decir verdad, lo raro hubiera sido lo contrario. El caso es que no había conductos o interruptores o enchufes eléctricos para conectar las lámparas, ya que empezaron a ocupar las ubicaciones de las antiguas que funcionaban con aceite o gas.
La popularización del flexo
Entonces, lo más sencillo era utilizar lámparas de pared, ya que las luces eléctricas solo podían instalarse mediante cableado directo y la lámpara, además, debía ser accesible. Fue alrededor de 1900 cuando las lámparas con cuello de cisne comenzaron a popularizarse, normalmente para iluminar espacios exteriores como cobertizos agrícolas o graneros.
Aunque no hemos reparado en su nombre, casi que se explica por sí mismo, ya que deriva de la forma curva e inclinada del brazo de la lámpara, que se asemeja a la del cuello del animal. Al combinar ese ‘brazo’ curvo, la cúpula juega un papel importante al reflejar y dirigir la mayor parte de la luz emitida hacia abajo o, si se modula, hacia el frente.
Una de las claves de su larga vida tiene mucho que ver con su diseño atemporal y funcional, ya que los flexos siguen siendo a día de hoy una elección segura para proyectos de exterior e, incluso, de interior. Especialmente, cuando para su fabricación se han utilizado materiales más duraderos.
Vintage y nuevas tecnologías
Y, como decíamos anteriormente, a ese lado vintage y de época que pueden tener hoy en día muchos flexos, sobre todo los industriales con más de tres y cuatro décadas de vida, se puede combinar con partes mucho más avanzadas tecnológicas. Obviamente, aquí hablamos de la bombilla. Si además elegimos una luz LED, estaremos dando una vida aún más larga a nuestra lámpara.
Aunque las razones de esto bien darían para otro artículo en este blog, lo podemos resumir en que las bombillas LED pueden llegar a durar hasta 50.000 horas y su consumo energético es mucho más bajo que el de las convencionales.
Flexos industriales ideales para decorar
Como os hemos dicho anteriormente, en Mamanoalla tenemos una gran pasión y aprecio por todo lo vintage. No solo hablamos de la restauración de muebles, cuyos beneficios no son pocos, sino también de objetos antiguos a los que nos encanta dar una segunda, tercera y hasta cuarta vida. Vitrinas, armarios, taburetes, sillas… La decoración con algún enser que haya sido ‘reciclado’ puede en muchas ocasiones aportar un toque distinto a nuestro hogar o, incluso, a un local o una oficina.
Así que ya habrás adivinado por el contenido de este artículo que otro de los productos que nos apasiona son los flexos industriales que en los últimos años ha vuelto a convertirse en una de las opciones más demandadas en cuanto a decoración. Sobre todo, teniendo en cuenta que la pandemia ha supuesto un incremento considerable del teletrabajo. Por lo que han sido muchos los que han precisado de una nueva iluminación para su escritorio o despacho.
Una de las mejores opciones es este flexo que a buen seguro guarda una bonita e interesante historia, ya que procede de Amsterdam de los años 70. Liviano, de apenas unos 5 kg de peso, es un flexo esmaltado en negro con detalles en metal plateado, ideal para poner en la pared. Al ser extensible permite jugar con la iluminación. Lo que será de bastante utilidad para utilizarlo, por ejemplo, en un escritorio y jugar con la intensidad de la luz cuando se necesite un trabajo más preciso.
Este otro flexo de pared industrial parece haber tenido menos recorrido, ya que llega procedente de Sevilla. Aunque su vida ha sido igual de larga que el anterior: alrededor de los años 70. También con un brazo extensible, está fabricado con hierro y aluminio.
También contamos con un flexo con base de madera, lo que dará a la estancia en la que decidamos instalarlo un aspecto decorativo algo más serio, pero también original y elegante. Es procedente de Holanda.
Y, como no podía ser de otra manera, a la lista también se une este flexo industrial de aluminio que, obviamente no es el mismo, pero su forma y colores sí recuerdan a la lámpara de Pixar que hemos mencionado anteriormente. Llega también de la capital andaluza.
Por último, no podemos olvidarnos de destacar esta lámpara articulada de despacho de los años 80, procedente de Madrid. Es, sencillamente, el producto perfecto para iluminar el escritorio de cualquier despacho, ya que su aspecto y sus colores darán a la estancia un aspecto sumamente elegante.
Related Posts
El resurgir de Damajuana, mucho más que una botella de vino: ideal para decoración
Con motivo de la pandemia, la botella Damajuana está viviendo una segunda juventud. Descubre su singular historia y todas sus utilidades.
La increíble belleza de decorar con mapas antiguos
Es una de las tendencias decorativas de los últimos años. Descubre la breve historia de la cartografía y dónde comprar mapas antiguos.
Banco de carpintero: la herramienta indispensable para cualquier trabajo en madera
¿Te inicias en el mundo de la carpintería? Descubre todo sobre el banco de carpintero, la herramienta indispensable que necesitas para trabajar en madera.