Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Resumen de privacidad
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics y Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de cookies
Más información sobre nuestra política de cookies
Por qué deberías apuntarte a un curso de restauración: los beneficios de reciclar muebles
Normalmente cuando tenemos un sofá desgastado por su uso, un mueble que ya tiene muchos desperfectos tras el paso de los años o simplemente por la idea de renovar la decoración de nuestro hogar, la oficina o cualquier espacio de interior, la primera opción que valoramos (y muchas veces casi la única) es tirar el mueble y acudir a cualquier tienda a comprar uno nuevo. El desembolso de esta acción no será precisamente pequeño: desde el producto en sí, hasta el desplazamiento del mismo, el montaje y un largo etcétera. Una factura que si bien podría ahorrarse gracias a la restauración de muebles.
Puede que a primera vista una casa llena de enseres añejos no resulte la mejor opción, pero una vez que se profundiza y se conocen todos los beneficios de recuperar una mesa, un sofá o una estantería, se puede comprender mejor e, incluso, llegar a valorar la posibilidad real de que seamos nosotros mismos los que nos pongamos manos a la obra, en lugar de tirarlos y reemplazarlos.
Las ventajas que ofrece la restauración de muebles no son pocas. Por ello, desde Mamanoalla hemos querido destacar una selección de las mismas.
Una actividad sostenible
Este es, sin duda, uno de los grandes beneficios de la restauración de muebles. A final de cada año, los vertederos terminan llenos de toneladas y toneladas de muebles viejos, que acaban siendo reemplazados por otros nuevos en sus lugares de origen. Cuando la cantidad de desechos es tan grande, los vertederos terminan desbordándose, liberando emisiones nocivas a la atmósfera que contaminan el aire y contribuyen al calentamiento global.
Imagina no solo la cantidad de residuos que estos generan, sino todo lo que implican los procesos de creación de los nuevos. Y es que su fabricación deja una alta huella de carbono, debido a la cantidad de dióxido de carbono producido por la tala de árboles, el transporte de madera a las fábricas, el procesamiento de la misma y el envío a las tiendas.
Y, precisamente, a colación de esto último: una enorme cantidad de muebles están hechos de madera lo que requiere una ingente cantidad de árboles talados. La restauración de los mismos, minimizará el enorme impacto que esto supone para nuestro ecosistema, pues recordemos que los árboles son uno de los recursos naturales más valiosos de nuestro planeta y dependemos de ellos para purificar el aire que respiramos. Además, muchas especies están en peligro de extinción.
La calidad de lo viejo
Por otro lado, y aunque pueda parecer una quimera, los muebles que tenían nuestros padres y abuelos fueron realmente hechos para durar. Aquella estantería o la mesa de la casa en la que creciste, posiblemente estaban hechos a mano y con madera maciza y tapicería de calidad y gran acabado.
Los materiales que entonces se utilizaban para su fabricación jugaban un papel fundamental en la idoneidad o facilidad para reciclar los muebles. En este sentido, el candidato ideal para su recuperación es que esté hecho completamente de madera, ya que se puede restaurar por completo, simplemente a través del lijado exterior y la aplicación de una nueva capa de barniz o pintura para que luzca como nuevo.
Los sofás o sillones tapizados en cuero o tela son relativamente fáciles de restaurar, ya que en la mayoría de los casos solo requiere reemplazar esa tela desgastada por una nueva. Incluso, algunos muebles de salón de cuero no necesitan tanta intervención, ya que el uso de aceites o abrillantadores para arreglarlos, puede convertirse casi en un proceso de restauración milagroso.
Sea como fuere, restaurar muebles antiguos significará poder disfrutar de esa calidad de la que hablábamos durante muchos años más y extender aún más su vida útil. Será una gran ventaja, respecto a reemplazar esas piezas con modelos menos duraderos.
Ahorro económico
Ya lo mencionábamos anteriormente al principio de este artículo. Incluso los juegos de muebles más básicos pueden llegar a valer cientos de euros. Por no hablar del coste que supondrá equipar no ya solo una casa, sino una simple habitación. La factura podrá engordar fácilmente hasta las cuatro cifras. Incluso, respecto a la calidad de los muebles, si queremos que el sillón, la mesa o la estantería que compramos sean de calidad, el desembolso será aún mucho mayor.
Si bien es cierto que restaurar muebles también supone un coste (principalmente, por los materiales que se utilizan), éste será infinitamente más reducido que reemplazarlos por nuevas adquisiciones.
Decoración única y original
Ahora bien, decidido el momento de desplazarnos a la tienda a por un mueble nuevo, cuando llegamos observaremos que muchas de las piezas son similares. No solo eso, sino que, aunque resulte simple, el enser que elijamos lo pueden utilizar miles de personas más para sus hogares.
Si opta por restaurar muebles viejos, no solo les estará dando una segunda vida, sino que dará un carácter propio a su vivienda. No hay dos propietarios que elijan exactamente el mismo color, tapizado o barniz. La pieza con la que termine será únicamente suya, lo que dará una decoración única y original. Por no hablar de lo estético que resulta en los últimos tiempos todo lo vintage.
Desarrolla tu creatividad
Una vez que nos hemos decidido por la restauración, toca pensar cómo lo haremos. Posiblemente, la primera vez, el resultado no sea el esperado o quizás, una vez que hemos terminado, nos demos cuenta que otro tapizado hubiera congeniado mejor con el resto de enseres que lo acompañan.
Tener la posibilidad de elegir varias opciones, la forma o el fondo, potenciará aún más nuestra creatividad, la que iremos desarrollando a medida que vayamos ganando experiencia.
El efecto psicológico de las actividades manuales
A colación de esto último, no podemos olvidar que la restauración de muebles es una actividad manual, lo que significa también aporta una serie de beneficios para la salud mental. Recordemos: una de las cosas más reconfortantes, placenteras y satisfactorias en la vida es crear cosas con nuestras propias manos. El orgullo, incluso, será aún mayor si son objetos útiles o a los que hemos dado una nueva vida. Y esto, paralelamente, será óptimo para nuestra autoestima.
Pero eso no es todo. Reparar una estantería nos ayudará a mejorar nuestra psicomotricidad y reducirá nuestros niveles de estrés y ansiedad, ya que se trata de una actividad que requiere de altos niveles de concentración, por lo que será mucho más difícil que desviemos nuestra mente hacia pensamientos negativos. Además, apuntarse a un curso de restauración de muebles nos obligará a relacionarnos con otras personas, por lo que servirá también para desarrollar nuestras habilidades sociales.
Salidas profesionales
Por último, si realizamos un curso de restauración de muebles -con acreditación y homologado, como los de Mamanoalla- nos permitirá no solo utilizarlos para beneficio propio. Sino que servirá para desarrollar la actividad en medianas y pequeñas empresas que están situadas en el mundo de la restauración, madera, muebles, etc. Será, sin duda, una oportunidad para encontrar trabajo.
Los cursos de Mamanoalla
Como vemos, las ventajas y beneficios de la restauración de muebles no son baladí. En Mamanoalla somos conscientes de todo lo que puede aportar este tipo de reciclaje, por ello contamos en nuestro catálogo con una serie de cursos online y presenciales con los que podrás convertirte en un restaurador experto.
Curso de restaurador presencial en A Coruña
En estos cursos de restauración os orientaremos para hacer de ese mueble olvidado y maltratado, un punto focal para cualquier ambiente. Eso sí, siempre teniendo en cuenta las técnicas y acabados más tradicionales y los materiales más modernos.
Además, en los dos talleres con los que contamos en A Coruña, todas las dudas y problemas que tengas, las resolveremos al instante, ya que el personal está pendiente durante todo el proceso de restauración. Esto hará que el proceso de creación sea ameno, divertido y, sobre todo, relajante.
¿Cómo funciona el curso? Para restaurar con Mamanoalla hay dos opciones: la primera es que el alumno traiga su propia pieza de trabajo. El coste en este caso será la cuota mensual y el material que se use en el taller. La segunda es aprender sobre una de nuestras piezas sin el coste adicional del material. En cualquier caso, ambas valen 68 euros mensuales que darán derecho a cuatro horas semanales que el interesado puede repartir como mejor le convenga. La flexibilidad es total.
Curso online técnico profesional en restauración
Se trata de uno de los cursos online de restauración más completos del mercado actual. Los objetivos del mismo serán: realizar la restauración de muebles de madera, mejorando el estado de la misma, conocer las técnicas de restablecimiento de la funcionalidad del mueble y aplicar las técnicas de acabado.
Está dirigido a todas aquellas personas que ya se dedican al mundo de la madera o que quieran adentrarse en él, y más concretamente a su restauración, para aprender todos los conocimientos relacionados con el reciclaje de estos muebles.
La metodología es ir avanzando a lo largo del itinerario del aprendizaje online, basado en 200 horas, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación final, el alumno deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso.
Curso online de tapizado de mobiliario
Otra de las formas de recuperar un mueble antiguo es mediante las técnicas de tapizado, que si se emplean de forma correcta harán que parezca que tenemos un enser casi nuevo. Por tanto, en el ámbito del mundo textil, confección y piel es necesario conocer las operaciones auxiliares de tapizado de mobiliario y mural. Con el curso de técnicas de tapizado de mobiliario de Mamanoalla podrás adquirir los conocimientos necesarios para conocer las técnicas de tapizado.
Desde Mamanoalla te enseñaremos las diferentes operaciones del proceso de tapizado, analizándolas en diferentes tipos de muebles. También pondremos a punto las máquinas y herramientas básicas de acuerdo con las técnicas de desmontando, de desguarnecido de corte, de ensamblaje o de montaje y acorde con las exigencias de los materiales, para dejarlas en situación operativa. Por otro lado, también aprenderás a realizar el desmontado o desvestido de un mueble tapizado para su restauración.
Curso de carpintería y mueble
Por último, en Mamanoalla contamos con un curso online para trabajos de carpintería y mueble que te prepará, a través de un temario de 300 horas, para ser un experto en carpintería. No solo podrás adquirir los conocimientos relacionados con el mecanizado de madera y derivados, el ajuste, embalado y montaje e instalación de muebles y elementos de carpintería para uso personal; además, al tratarse de una formación homologada, te permitirá ejercer su actividad profesional, tanto en pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas a la fabricación de mobiliaria y de elementos de carpintería. Y como olvidar: sacarás el máximo partido a tu banco de carpintero.
6 replies to “Por qué deberías apuntarte a un curso de restauración: los beneficios de reciclar muebles”
Pingback: Muebles antiguos restaurados ideales para casa: de mesas a vitrinas
Pingback: Cursos de restauración online y presencial: reacondiciona tus muebles
Pingback: Banco de carpintero: indispensable para cualquier trabajo en madera
Pingback: Todas las ventajas de hacer un curso de cerámica para decorar tu hogar
Pingback: Tipos de maderas para muebles: las mejores para fabricar y restaurar
Pingback: La carcoma, el peor enemigo de la madera: qué es, y cómo eliminarla
Related Posts
Banco de carpintero: la herramienta indispensable para cualquier trabajo en madera
¿Te inicias en el mundo de la carpintería? Descubre todo sobre el banco de carpintero, la herramienta indispensable que necesitas para trabajar en madera.
Recuperación de una vagoneta
Tal y como os comenté en mi Post de Instagram, os voy a tratar de explicar todos los procedimientos seguidos para la recuperación o restauración de esta preciosa vagoneta. Los productos que utilizaremos los tengo a vuestra disposición, incluso si estáis por mi zona de trabajo directo podríais acercaros a cualquiera de nuestras escuelas y …
Los mejores muebles de madera y hierro estilo industrial
¿Buscas decorar tu casa con un estilo vintage y original? Descubre los mejores muebles de madera y hierro de estilo industrial y su historia.