Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Resumen de privacidad
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics y Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de cookies
Más información sobre nuestra política de cookies
La cerámica de Talavera de Mamanolla: fuentes, orzas y platos por menos de 60 euros
Dar un paseo, acercarte a comprar o vender, buscar entre tantos objetos de historia… sea cual sea el cometido, si una cosa es irrefutable es que cualquier mercadillo o tienda de antigüedades o restauración que se precie, ya sea en España, o incluso en Portugal o Francia -nuestros países vecinos-, incluye objetos de cerámica de Talavera de la Reina (Toledo). Quizás, uno de los motivos es que desde hace ya unos años es considerada como Bien de Interés Cultural y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Pero, eso sí, antes de llegar hasta esas categorías que fueron ciertamente pronto, en 2015 la primera y en 2019 la segunda, hay que remontarse varios siglos atrás. Será entonces una buena forma de entender cuál es el legado de uno de los mayores tesoros que tenemos a nivel nacional y que ha sido citado en sus obras por nada menos que Cervantes, Lope de Vega o Tirso de Molina.
Auge, caída y resurrección
Hay dos momentos clave, tal y como explicaba la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. El primero, es cuando se halla alrededor de Talavera la existencia de alfares y su producción cerámica, que datan más o menos de la ocupación romana. El segundo, es la adquisición de un ya conocidísimo diseño como son las formas, esmaltes y decoración de tradición musulmana.
Pero eso no es todo. Por explicarlo de forma breve: relata el autor Ángel Ballesteros Gallardo en su libro ‘Cerámica de Talavera: tres tiempos para una historia’ que el hecho de que la ciudad empiece a ser conocida como un lugar donde se hace cerámica buena se debe en gran parte a Felipe II. Esto es así ya que para la decoración del Alcázar, en Madrid, nombró en 1563 como maestro de azulejos a Jan Floris, flamenco que se estableció en Plasencia y después en Talavera.
Felipe II no fue el único rey que impulsó la cerámica. Felipe III y la nobleza de entonces también se fijaron en la cerámica de Talavera y sus mesas se fueron llenando de vajillas fabricadas en la ciudad toledana.
Aunque cabe destacar que no todo fue tan sencillo. Para la cerámica talaverana -usada durante mucho tiempo sobre todo por la población más humilde- la competencia era fuerte, principalmente por la loza sevillana. Incluso, entre 1810 y 1812 hubo un dilatado periodo de decadencia en el que casi desaparece.
Por suerte, la llegada de Juan Niveiro supuso la recuperación de la cerámica de Talavera y, no solo eso, sino que significó también el asentamiento definitivo.
Patrimonio cultural
Con todo, se llegó hasta 2015, concretamente en octubre, cuando la cerámica de Talavera fue declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de ‘Bien Inmaterial’. Y, más tarde, en 2019, fue declarada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO bajo la denominación oficial de Fabricación artesanal de cerámica de estilo talaverano en Puebla y Tlaxcala (México) y en Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España)
Tipos de series, colores…
Durante todo este tiempo, las series o los tipos que han surgido con el auge y caída de la cerámica talaverana no son pocas. Cada uno depende mucho de la época y los motivos, aunque la más reconocida es la serie blanca y azul, los mismos colores oficiales de la ciudad. En el renacimiento, por ejemplo, primaron los colores azules, amarillos y naranjas
La cerámica de Talavera en Mamanoalla
Fuentes o platos grandes
Como no podía ser de otra manera, y tal y como decíamos al principio de este escrito, en Mamanoalla también contamos con vajillas de cerámica original de Talavera, con colores azules y blancos.
Esta fuente o plato grande es original de la cerámica de Talavera de la Reina. Tiene aproximadamente 34 centímetros y 5 kilogramos de peso. LLegó a Mamanoalla tras haber sido creada en 1995 y después de pasar por varios inmuebles y manos que lo cuidaron con suma delicadeza para preservar la pintura, los detalles y la originalidad de un producto creado con un material que, como decíamos, es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Dada la historia que hay detrás, normalmente los productos de cerámica de Talavera tienen costes altos o son difíciles de encontrar (los originales y antiguos). En Mamanoalla este plato se puede adquirir por 55 euros. Una vajilla que, sin duda, no pasará desaparecibida para las visitas.
Esta fuente de porcelana está, además, pintada a mano. Es algo más pequeña que la anterior, ya que mide 30,5 céntimetros, aunque el peso es exactamente el mismo. También lLegó a Mamanoalla tras haber sido creada hace más de dos décadas y después de pasar por varios inmuebles y manos que lo cuidaron con suma delicadeza para preservar esa pintura original con tonos azules, blancos y detalles en color verde y negro.
Casi diríamos que esas líneas y acabados imperfectos son parte de su encanto y de su esencia más pura y original. En Mamanoalla este plato se puede adquirir por 55 euros. Una vajilla que, sin duda, no pasará desaparecibida para las visitas.
A diferencia de las anteriores, esta fuente o ensaladera está decorada de una forma en la que prima, como se puede ver, el color blanco sobre todas las cosas y está pintada a mano con color azul y líneas redondas y en forma de círculo que siguen la silueta del plato. Tiene un diámetro de, aproximadamente, 30 centímetros.
Similar a la anterior, esas líneas imperfectas y poco geométricas hacen que este plato sea original de la cerámica de Talavera y aumente aún más su valor. Está preservado de forma que los detalles de las líneas curvas, la cerámica del hondo del plato, etc. siguen casi intactos, pese al paso de las décadas. Se puede comprar en Mamanoalla por solo 55 euros.
Jarrones
Además de estos platos y fuentes mencionadas, en Mamanoalla también contamos con dos productos originales de la cerámica de Talavera de la Reina y que, a buen seguro, serán difíciles de encontrar en otras tiendas de restauracion y muebles antiguos o mercadillos. La orza de farmacia destaca por su color blanco brillante y la corona que tiene pintada arriba, similar al escudo de la provincia.
También contamos con una bonita colección de albarelos de farmacia, que son unos recimientos de cerámica de forma cilíndrica que usaban los boticarios para almanecar medicamentos y otras preparaciones sólidas o viscosas, pero casi nunca líquida. Tiene una boca ancha que permite introducir la mano para coger lo que hay en su interior.
One reply to “La cerámica de Talavera de Mamanolla: fuentes, orzas y platos por menos de 60 euros”
Beatriz
Buen Día. Vivo en Cuba. Tengo un plato Tarabela de la reina que conservo por muchos años . Aquí hay mucha loza que las familias Cubanas conservan . Un abrazo desde mi País.
Related Posts
El resurgir de Damajuana, mucho más que una botella de vino: ideal para decoración
Con motivo de la pandemia, la botella Damajuana está viviendo una segunda juventud. Descubre su singular historia y todas sus utilidades.
Lámpara Fase, el modelo vintage español que triunfa para mesas y mesillas
Te contamos la historia de la Lámpara Fase, uno de los modelos de lámpara con más historia y más originales. Así puedes comprarla en Mamanoalla.
La vitrina médica, un mueble vintage elegante para cualquier parte de tu casa
A la hora de decorar tu casa, puede que lo último que buscases en una tienda de muebles sería una vitrina médica. Sin embargo, puede ser una alternativa realmente bonita y práctica a otros elementos de almacenaje, como estanterías o baldas. De hecho, se trata de una opción que estéticamente puede cambiar por completo la …